Quique Rivera Rivera es un galardonado artista y cineasta puertorriqueño. Autodidacta en la técnica de stop-motion , en donde combina la escultura, fotografía y el arte de contar historias. Canción de Calle 13 Historia y letra por René Pérez Joglar. Música por Eduardo Cabra.
Monthly Archives: July 2018
Atelier Des Lumières Impresionante exhibición en París
En varias salas se proyectan obras de figuras sobresalientes de la historia del arte y una sala devota a los artistas Gustav Klimt y Egon Schiele. La instalación está a cargo de Culturespaces, con la dirección de la curadora Beatrice Avanzi.
“La observación pasiva de las obras de arte ya no son relevantes” Bruno Monier
¿El futuro o el fin del arte?
El presidente de Culturespaces Bruno Monier dijo en una entrevista que el arte digital y las experiencias digitales basadas en los sentidos son el futuro de las exhibiciones de arte: “La observación pasiva de las obras de arte ya no son relevantes”
¿Está de acuerdo? ¿Qué piensa usted? Comente…
La exhibición estará abierta al público hasta el 11 de noviembre de 2018.
38 Rue Saint-Maur, 75011 Paris, Francia. Cómo llegar: Metro: línea 9 (Voltaire, Saint-Ambroise), 3 (Rue Saint-Maur), y 2 (Père Lachaise) Bus: 46, 56, 61, and 69
“Ritual de Pluma y Purificación” por Mickey Negrón
INTERVENCION EN UNA MANIFESTACION EN CONTRA DE LA EDUCACION DE GENERO EN PUERTO RICO (2015)
Mickey Negrón es actor, creador, performero, bailarín, educador, organizador de eventos artísticos y curador. Maricón que se traga la movida gay y la saca a la superficie para reinventarla. A esos escupitajos les han llamado performances.
El artista nos dice: En esta pieza trabajo con mi pueblo Aibonito, la industria de los pollos, mi familia y el amor. Es una autobiografía documental “ficcionalizada”. Soy un artista del cuerpo. Un creador que recurre a situaciones reales para insertarme con libertad y estética en lo que me preocupa. El asunto de la desigualdad de género y la iglesia han sido dispositivos en la mayoría de mis trabajos. Con este trabajo culmino un año de proceso íntimo y lo llevo al cuerpo social. A los miles de cuerpos vulnerables. Reconozco la incomodidad y provocación que causó mi presencia en esa marcha y me siento muy satisfecho. No fueron ellos los únicos incómodos. Yo también. Estaba solo. En medio de quienes con su discurso me catalogan como aberración y me niegan derechos. Así que me parece justo el asunto de la incomodidad. Fue un miti-miti. Gracias a todas y todos los feligreses que me abrazaron y oraron por mi y conmigo. Han completado la pieza al embarrarse de miel y plumas en sus muestras de amor divino. Al compadecer a este pobre maricón perdido. Mis plumas quedaron esparcidas en la calle de protesta y fijas en su memoria doctrinada. Mis nalgas prótesis y mi crica peluda eran el mismo diablo empoderado del hombre que se supone haya en mi. No represento a ningún grupo. No soy ateo, ni cristiano, ni satanista. Amo a gente diversa y los admiro. Soy un artista puertorriqueño que ha vivido la homofobia “que tengo cicatrices de risas en la espalda” Una/Un individuos. Que acompañado de dos colaboradores (Helen Ceballos y Ryan Pérez en cámara) cruzamos el mar de gente en alabanza fanática, con el propósito de hacer arte de la desdicha. Recibimos insultos con eufemismos bíblicos. La cámara detuvo uno que otro golpe y captó las múltiples amenazas. Terminamos en la playa; la que se entrega toda. Limpiando. Purificando. Aquí el resultado. Miren con paciencia y com(pasión). No traten de entender. No me pidan que les explique. Prefiero escuchar y leer que les parece/provoca. Eso ayudaría a a expandir los significados. Ayudaría a entenderme.
“Obra de Arte” – Draco
“Tropical Noir” de Larry González
En “Tropical Noir” Larry González explora la decadencia urbana y las transformaciones físicas en el Puerto Rico actual. En esta colección presenta elementos sociales y geográficos que que co-existen dramáticamente en una experiencia visual subjetiva. La vida al filo de la noche, ya sea en recónditos lugares o en el entorno inmediato de la ciudad marginal se revela entre luces, sombras y misterios.
Larry González es fotógrafo y cinematógrafo, posee una Maestría en Artes de la Universidad de Yale, ha sido galardonado por el Getty Foundation, National Endowment for the Arts, Yale University y el Instituto de Cultura Puertorriqueña, entre otros. Actualmente es profesor en la Universidad del Sagrado Corazón en Puerto Rico.
Oprime la imágen para expandir:
Explora sus trabajos aquí