El Museo de Las Américas y el colectivo de las Jornadas del Grabado Puertorriqueño te invitan a la exposición “ISLA PIRATA” a partir del jueves, 26 de agosto.Esta exposición se compone de piezas exhibidas en formato de estandarte. El estandarte consiste en un pedazo de tela rectangular, a menudo alargado, que ostenta los símbolos y distintivos de una organización, grupo, causa o movimiento. Los artistas integrantes de Las Jornadas llevarán a cabo un “performance” gráfico caminando, el 4 de septiembre a las 4:00pm desde la Plaza de Colón hasta el Museo con sus estandartes, portando sus grabados.
All posts by Tamaris Cañals
Eventos presenciales este fin de semana en Puerto Rico
El cuerpo nos pide calle, arte y cultura. Aquí algunas fabulosas alternativas en Puerto Rico.
In the Heights
“In the Heights” ya está en los cines El musical con letra y música de Lin-Manuel Miranda y libreto de Quiara Alegría Hudes sigue a un grupo de personajes en el gran vecindario hispano de Washington Heights en Nueva York.

No se lo digas por Zoom
Durante el encierro del 2020, por la Pandemia, no nos quedó otra alternativa que buscar opciones de comunicación y fue ZOOM una de las opciones más exitosas. Se celebraron cumpleaños, Juicios, Compromisos y hasta Rosarios. Muchas cosas se dijeron.
Interpretando 5 personajes diferentes la primera actriz @Cristina Soler junto a Linnette Torres, Wanda Sais y Luis Ponce nos harán repasar aquellas cositas que, definitivamente nunca debieron decirse por ZOOM. Este fun de semana en el teatro Francisco Arriví.

El tajo del Alacrán
Coup d’Etat presenta Noche de Teatro donde se deleitará al público con clásicos del colectivo teatral El Tajo del Alacrán escritos por Lydia Milagros Gonzalez. Se presentaránTHE POST CARD y EL DRAMA DE LA AMA. Las funciones serán al aire libre en El Patio de El Ensayo los días 18, 19 y 22 de junio de 2021 a las 7:30pm. Entrada Gratis

Las cosas extraordinarias
Si hay tantas cosas en el mundo que merecen la pena… ¿por qué es tan difícil la vida? LAS COSAS EXTRAORDINARIAS, con Norwill Fragoso, es lo nuevo de Tantai. en el Teatro Victoria Espinosa, con todas las medidas de seguridad para que disfrutes de nuevo del teatro en persona. Este fin de semana 18.19 y 20 y 21 de junio.
Talleres de cine para la comunidad LGBTQIA+
Ciclo de talleres de cine para la Comunidad Queer LGBTQIA+La cineasta Carla Cavina dirige este taller en el que se trabajará sobre la base de la escritura del guión cinematográfico aplicado a un ejercicio de escribir un guión de cortometraje. Se trabajará la idea, sinopsis, estructura narrativa, creación de personaje y técnicas narrativas para desarrollar la tensión dramática.FECHA: SÁBADOS, 19 & 26 de JUNIO & 5 de JULIO DE 2021LUGAR: SALA TITÍNHORARIO: 3:00PM – 5:00PM
EDAD: JÓVENES 15+ Y ADULTXSREGISTRO: tallercinematico@gmail.comACTIVIDAD LIBRE DE COSTO gracias al auspicio del Fondo Flamboyán para las Artes.
ESPACIOS LIMITADOS
Sal Salseando
“Sal salseando” de tu casa y llega hasta el MAC donde Maidelise Ríos Medina, artista de movimiento y educadora te recibe en el taller de movimiento corporal para toda la familia. ¿Qué tal si vienen los abuelos también? El taller está dirigido a quien desee bailar guardando el distanciamiento social y pasándola bien en el patio interior del Museo. Inspirados en las carátulas de los LP y música de la exhibición “La llave / la clave” de Tony Cruz Pabón nos moveremos al ritmo de salsa*.Sábado Familiar “Sal salseando”
19 de junio
1:00 a 2:30 pm| Patio interior MAC
$5.00 por participante
*Se requiere el uso de mascarilla en todo momento.Reserva tu espacio https://form.jotform.com/…/sal-salseando-del-sabado…
Poesía bajo las estrellas

Alfonsina Inc. invita al público a una noche de poesía, canciones, música y arte. Una bohemia al aire libre, donde disfrutaras de diversas expresiones artistas, a la vez que podrás expresar tu sentir. Micrófono abierto para los asistentes, trae tus poemas y compártelos. Si prefieres expresarte bailando, te ponemos la música. Y si quieres expresarte en silencio, pues tendremos un espacio para que escribas tu sentir. Celebra a papá este sábado con arte, al aire libre y con excelentes restaurantes cerca. Plaza Colón frente al Teatro Tapia, Viejo san Juan
Con la musa encendía

Show cómico musical con Ángel Vázquez, Gary Nuñez y Tato Santiago que vienen a jorobar con la JoroBand. Parodias, imitaciones, pasos de comedia y mucha risa. Libreto y dirección de Ángel Vázquez (Hecho en Puelto Rico) Sábado 19 de junio 7:30 pm en Bohemius Café Teatro en Caguas. Boletos $20 al 787-998-2812
Runway
Darle vida y personalidad a lo que se lleva puesto es el verdadero reto que reside en el Runway. El taller se divide en dos partes durante el cual lxs participantes serán tanto diseñadores como modelxs. Durante la primera parte, se crearán piezas inmediatas, extrayendo la magia de materiales que usualmente no usaríamos para vestir, retando nuestra creatividad y practicando el reúso. En la segunda parte, usarán la pasarela como espacio para darle vida a sus diseños. Aprenderán las maneras de caminar de manera expresiva y las diferentes categorías de Runway.
*Deben vestir ropa cómoda y traer agua.FECHA: SÁBADO, 19 DE JUNIO DE 2021
LUGAR: TALLER DE ARTE Y DISEÑO
HORARIO: 10:15AM – 4:15PMDONATIVO DE ENTRADA: $5EDAD: JÓVENES 15+ y ADULTOSREGISTRO: educación@madmi.org
ESPACIOS LIMITADOS
*Taller de un día dividido en dos sesiones de trabajo (10:15am – 12:15pm confección & 1:15pm – 4:15pm runway)
Mira el trailer del documental de la legendaria Rita Moreno: “Just the Girl who Decided to Go for It”
El documental dirigido por Mariem Pérez Riera estará en los cines a partir del mes de junio 2021. Lo puedes ver aquí:
En el filme se hace una crónica de la obra de Rita Moreno desde sus años de infancia en Puerto Rico, su experiencia como inmigrante en Estados Unidos y la manera que enfrentó obstáculos discriminatorios hasta convertirse en una luminaria del teatro y cine mundial. Ella rompió las barreras sexistas y raciales de Hollywood abriendo paso a nuevas generaciones.
Cuenta con entrevistas a Lin-Manuel Miranda, Whoopi Goldberg, Morgan Freeman, Gloria Estefan, George Chakiris, Héctor Elizondo, Tom Fontana, Morgan Freeman, Mitzi Gaynor, Norman Lear, Eva Longoria, Justina Machado, Terrence McNally, y Karen Olivo.

Con la cinematografía de PJ López, el documental es una producción de Marién Pérez Riera y y Brent Miller en co-producción con Ilia J. Vélez-Dávila. La música es de Kathryn Bostic y la edición ejecutada por Kevin Klauber and Pérez Riera
Presentada por American Masters Pictures y Act III Productions y sus asociados: Artemis Rising and Maramar Films. Como productores ejecutivos figuran Michael Kantor, Lyn Davis Lear, Norman Lear, Lin-Manuel Miranda y Regina K. Scully.
Excelente plataforma para ver Videoarte: Reactivando Videografías
Reactivando Videografías es una plataforma de exposición de Videoarte con más de 60 artistas de Europa y Latinoamérica que puedes accesar en este enlace Aquí
Compartimos información acerca del proyecto:
Reactivando Videografías es un proyecto de la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española y la Real Academia de España en Roma, que busca dar a conocer una selección de trabajos audiovisuales de hasta un total de setenta artistas procedentes de España e Italia, así como de diversos países de Latinoamérica.
Con esta selección de vídeos llegados desde Santo Domingo, México D.F., Guatemala City, Tegucigalpa, San Salvador, San José de Costa Rica, Managua, Panamá, Lima, Santiago de Chile, Córdoba, Rosario, Buenos Aires, Montevideo, Asunción, La Paz, Malabo, Bata, Roma y Madrid, se compone una cartografía capaz de representar la gran diversidad de puntos de vista y procedimientos existente en el videoarte.








También se afronta el reto de concebir una exposición virtual, en tiempos de difícil presencialidad. Y para ello la muestra se sirve de las características específicas del soporte videográfico: su transversalidad en relación a otras disciplinas como la pintura, la escultura, la fotografía o la performance, así como su versatilidad, lo hacen particularmente oportuno.
Por otro lado, en este espacio virtual se trata no solo de visibilizar todas estas obras de estas/os artistas diferentes, sino sobre todo de ver las sinergias que pueden generarse entre todas ellas.
El proyecto se complementará con una serie de debates y mesas redondas que se llevarán a cabo a lo largo de dos años; en ellas se abordarán, en formato online y en abierto, los diversos desafíos y oportunidades a las que se enfrenta hoy en día el videoarte. Se trata por tanto de crear un espacio de diálogo, encuentro, reflexión y debate que permita también reexaminar algunos de los modos en que las instituciones culturales se relacionan con el trabajo artístico basado en el uso de las tecnologías.
El carácter extraño de los tiempos que nos han tocado vivir hará, por otro lado, que un proyecto como éste funcione de una manera única e intensa, y lo convertirá en una ventana que podremos visitar permanentemente; lo que sin duda contribuirá, desde su modestia, a promover la diversidad cultural y el fortalecimiento de las redes culturales entre América Latina, España e Italia.
Plataformas para ver “Teatro” Online
Ver “teatro” en casa es la nueva modalidad. Es el facsímil razonable para los que añoran la experiencia teatral. Existe un gran debate en torno a al tema de si se debería llamar teatro a este experimento, pues carece del elemento esencial del género; la fugacidad de un momento único e irrepetible entre el actor o actriz y su público.
Otros piensan que el encierro de cuarentena por el Covid-9 ha provocado el surgimiento de un nuevo género, que aún no tiene nombre. Se están realizando “obras teatrales” (llamémoslas así por el momento) conceptualizadas, dirigidas y actuadas desde los parámetros específicos que exige la experiencia de ver “teatro” desde una pantalla.
Próximamente les ofreceré un compendio de algunas de estas obras que se están realizando con éxito internacionalmente. Por el momento aquí les presento plataformas virtuales en dónde podrán ver obras de teatro en idioma Español grabadas, para el disfrute en el hogar.


Ópera y Danza
My Opera Player es la plataforma digital de Teatro Real de España que cuenta con una extensa videoteca con presentaciones de ópera y danza disponibles bajo demanda (VoD) y transmisiones en directo.
Podrás ver espectáculos de los más importantes teatros de ópera como Arena di Verona, Teatro Bolshoi, Opera Real de Estocolmo, NCPA de Pekín, Royal Opera House entre otros.
Acceso con membresía , aunque se pueden ver algunas obras de manera gratuita. Entra Aquí


Teatro -España
Alltheater es uno de los primeros catálogos de teatro online autorizados en España.
Puedes ver cualquier contenido al instante desde cualquier dispositivo conectado a Internet. Puedes verlo en tu móvil o tablet ( ios, android, windows, etc), en tu ordenador portátil o de sobremesa. Pero también puedes verlo en tu televisor.
La mayoría de las funciones virtuales están disponibles a precios módicos. Algunas se pueden ver gratis con solo registrarse en la plataforma. Entra Aquí

Teatro – Argentina
Teatrix es la plataforma Argentina para disfrutar obras de teatro online, a través de dispositivos conectados a internet. Posee un catálogo con más de 100 títulos diferentes géneros que recorren el teatro Argentino (su actualidad e historia), de Broadway y Brasil.
Se puede disfrutar en tu computadora, Smart TV y dispositivos móviles. Funciona por medio de una suscripción mensual, trimestral o de seis meses. Entra Aquí

Teatro – México
La Teatrería se ha sumado a la plataforma Argentina Teatrix para ofrecer espectáculos teatrales Mexicanos.
Entra Aquí

Teatro – Chile
Escenix es un servicio Chileno de streaming y puesta online de las mejores dramas, comedias, musicales y stand-up. Cada obra es grabada con múltiples cámaras en 4K y editada de tal forma de otorgar al espectador una experiencia de teatro en casa. Entra Aquhttp://escenixtv.cl/í

7 Presentaciones Virtuales que no te debes perder
Disfrutar de espectáculos de arte, música, teatro y cine es muy accesible en estos días. Aquí les compartimos algunos que no te debes perder.

La actriz Teresa Hernández presenta su pieza “Inciertas, espectáculo erosionado” Dirigido e interpretado por la propia artista, este trabajo explora la incertidumbre inmediata e histórica que caracteriza la brega de la sobrevivencia, la constante invención del vivir en Puerto Rico. Esta reflexión se da desde la conjunción de escenas, imágenes, movimientos y textos que transitan por los tropos del mar, la costa y sus eventos siempre en mutación. Con la artista invitada Miosoti Alvarado Burgos. Disponible en la plataforma de Teatro Público https://www.teatropublicopr.org/tallerdeotracosa

El concierto virtual Cheryl Rivera se presenta el sábado 12 de diciembre a las 7pm (AST) desde La Respuesta en Santurce bajo su programación Santurce Virtual. La cantautora es una de las voces más sobresalientes en la nueva escena musical.
Los boletos se pueden obtener GRATIS en PRticket.com

El aclamado cuarteto de cuerdas Kronos Quartet se presentará como parte de la oferta de Pro Arte Musical este viernes 11 de diciembre a las 7pm (AST) con una antesala a las 6:30pm. El concierto fue grabado exclusivamente para Pro Arte Musical e incluye música de la compositora boricua Angélica Negrón.
Los boletos $20 están disponibles en Ticketera

Teatro Peibico presenta “Mara Tres veces“, es un unipersonal bajo la dirección de Heriberto Feliciano creado desde la dramaturgia actoral, con la participación de artistas multidisciplinarios que colaboraron durante todo el proceso para la realización de esta pieza, como parte del Festival de Teatro Puertorriqueño e Internacional 2020, del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Boletos a $15 en Teatro Público

La obra teatral “Los Condenados” estará disponible para verse todo el mes de diciembre. Escrita y dirigida por Christian Nieveya, está compuesta por un elenco espectacular: Eugenio Monclova, Cristina Soler, Brian Villarini, Eyra Agüero Joubert, José Eugenio Hernández, Eyra Agüero y Melissa Rodríguez.
Boletos $12 en PRticket

El documental “Inédita”, una mirada a Santurce desde la figura de Sylvia Rexach que estrenó el 6 de diciembre está ahora disponible para su disfrute a través de la plataforma de YouTube.
Lio Villahermosa quien es experto en todo lo relacionado a la figura icónica de esta cantante, es el creador de este proyecto.
Lo puedes ver Aquí

El fabuloso filme de Paloma Suau “El accidente feliz” se podrá ver de manera virtual a la vez que se coopera con la Sociedad Americana contra el Cancer. El 100% de los recaudos irán dirigidos a esta organización.
Boletos $15 Aquí
Creativo lanzamiento del nuevo libro de Rosa Luisa Márquez
“Memorias de una teatrera en el Caribe, conversaciones con Miguel Rubio Zapata” es el título del nuevo libro de la teatrera puertorriqueña Rosa Luisa Márquez. La institución cultural cubana Casa de las Américas invita a la presentación oficial de la publicación que se llevará a cabo de manera virtual el jueves 10 de diciembre a las 4:00pm (AST)
La presentación estará a cargo de Vivian Martínez Tabares, directora de la revista Conjunto y de la Dirección de Teatro de la Casa de las Américas, acompañada en vivo por la autora y por el maestro Miguel Rubio Zapata, director del grupo Yuyachkani y co-protagonista de la edición.
No esperamos que sea una presentación convencional. Ya han anunciado que en ella participarán los artistas Myrna Casas, Charo Francés, Teresa Ralli, Antonio Martorell, Teresa Hernández, Pilli Aponte y Javier Cardona. Un junte como este promete una velada interesante, acompañada por elementos audiovisuales y performáticos.
Les invitamos a acceder a la presentación, para la cual deben registrarse gratuitamente a través del portal de Teatro Público. www.teatropublicopr.org

En Puerto Rico puede conseguir el libro en la librería Laberinto y Mágica en Río Piedras. También en el centro cultural El Bastión en el Viejo San Juan
Rosa Luisa Márquez es actriz y directora, catedrática de teatro de la Universidad de Puerto Rico (1978-2011). Colaboradora del artista Antonio Martorell en proyectos gráfico teatrales desde 1984. Aprendiz permanente de Maestros del Teatro de las Américas y Maestras de Teatro de Puerto Rico. En 2018 recibió el Premio El Gallo de la Habana que otorga la Casa de las Américas, durante Mayo Teatral, y el del Trabajo de una vida en el 33 Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami. Autora del proyecto Brincos y Saltos, el juego como disciplina teatral con montajes, talleres, publicaciones y videos que multiplican miles de sus estudiantes en escuelas, comunidades organizadas y en teatros.
Michelle R.O. en su “Ataque de Risa, Ataque de llanto”
“Ataque de risa, ataque de llanto es un trabajo lleno de crudeza que va de las rutinas y el tránsito del dolor. Breves relatos en versos con el peso (y pisada fuerte) de saberse acechado/a y al acecho, protagonista y perjudicado de la violencia; nunca ajeno ella. La poeta aborda con mordacidad los matices del golpe y el pavor de reconocerse en ellos -mientras lo hace-“
Así finaliza el prólogo que la escritora y académica Laurie Garriga PhD, hace de la nueva edición del poemario de Michelle R.O. . El libro, que fue publicado artesanalmente en el 2012, cuenta con ilustraciones de la misma autora. Ahora está disponible en formato digital en este enlace.

“El poemario es una conversación sobre la violencia (interna como lo es en el escenario del hogar, como externa en el país) que aún considero pertinente sostener. Me tomó años ceder al formato digital dado a que mis libros artesanales hechos en momentos de reflexión con las manos y el color representan una terapia necesaria para mí, sin embargo, ya es indispensable tener mayor alcance de lectorxs para continuar esa conversación.” Michelle R.O.

En su reseña titulada “Para mirar el caos” Xavier Varcárcel dice del poemario ” Frente al rostro del lector aparecen cadáveres de mujeres que se rompen en el proceso de ser naturaleza muerta; sangre derramada sobre brea, bocas, migajas delatando una suerte de pobreza y de hambre; la madre y La Luna en sus respectivas casas, abriendo pechos, mereciéndose poemas. No sorprende entonces que la mirada sea una constante; que el lector salte de imagen en imagen como tomado de la mano de una versión dolida del flâneur baudeleriano -esa figura emblemática de la experiencia urbana, en tránsito- que acá avista, ha leído y reconoce la violencia, la animalidad, lo humano y la naturaleza tratando de enraizarse y recrecer. Eso, aunque a veces, también, evite la mirada. “No puedo mirar/ a nadie/ a la cara./ Temo reconocerlos como el blanco,/ leerles encima/ la fecha de su muerte”. Y es que la muerte, en el poemario, ronda; es una amenaza -no necesariamente natural- que aterra. El dónde del caos es Puerto Rico.
Le pregunté a Michelle R.O. acerca de sus futuros proyectos. Comenta que su sur es continuar en la práctica de la escritura pues lo considera un oficio meticuloso, en el que hay que trabajar duro para desarrollar habilidades. Dice que tiene dos libros más listos para publicar, así que pronto volveremos a escuchar más de su poesía.
Email: escritoramichellero@gmail.com
IG: @r.o.michelle
La Artista Teresa Hernández interviene una escuela en “Abandono”

Como parte de la serie de intervenciones de espacio “ABANDONO” que puede ver en nuestra sección de Cine Y TV, la artista del performance Teresa Hernández interviene el espacio de la escuela Luchetti en Condado, Puerto Rico.
La emblemática escuela, localizada en uno de los principales centros urbanos del país, ha estado cerrada por mucho tiempo. Ahora su estructura está en deterioro y es reflejo de la dejadez del gobierno ante los necesarios servicios de educación.
Puerto Rico y Colombia, conectados para apoyar las industrias creativas y culturales
Una poderosa alianza se ha forjado entre La Feria de Desarrollo Empresarial (FEDE) de Colombia y su contraparte en Puerto Rico (FEDEPR) con el fin de promover y apoyar relaciones internacionales enfocadas en las industrias creativas y culturales.
Este año la célebre feria empresarial, que tradicionalmente se lleva a cabo en Medellín cuenta con una plataforma virtual, en donde se puede accesar para hacer negocios directamente y crear colaboraciones entre las diferentes industrias. También cuenta con paneles y conferencias que se transmiten diariamente por medio de Facebook Live.
Pulsa para accesar a FEDE Colombia y a FEDE PR
Puerto Rico este año dedica su participación al sector moda. La selección de la delegación boricua la componen: Karla López, de Modo Consciente; Abed Hernández, de Abed Marie Design; Jaer Echevarría; Ruby Davila de Retazos; Lemaris Lorenzo; CarlaLópez de Azúa , de POP Projects; Elda Samano; Valeria Rodriguez; Mabel Lasalle, de Connecting Paths, Diana Lugo de ESTHER, Laura Lugo de LUCA, Mariana Vidal, de Vigo y Matilsha Marxuach, de Concalma.










La Feria de Desarrollo Empresarial de Puerto Rico está conformada por un grupo de expertas multidisciplinario del sector de industrias creativas, cinco mujeres que han encontrado oportunidades entre los dos países, con el fin de impulsar el sector: Johana Salgado, directora del Woman Economic Forum para el Caribe; Dyanis de Jesús, experta en economía creativa y sostenibilidad; Virginia Rivera, estratega y mentora negocios, presidenta de Mujer Emprende Latina y SOLApreneurs y Tamaris Cañals; actriz y productora en Lunática TV.

Atención Artistas: ¿Necesitas un espacio para vivir y trabajar a bajo costo?
Lugares de vivienda y trabajo a bajo costo para artistas en Puerto Rico
Los artistas a veces carecemos de espacios de trabajo y vivienda a precios accesibles. A tono con esa necesidad, se está realizando una encuesta para estudiar la viabilidad de crear lugares de trabajo creativo y vivienda a bajo costo para miembros de la comunidad artística de San Juan.
El proyecto se llama Artspace, el cual ya administra 53 propiedades en en más de 20 ciudades en Estados Unidos es con el patrocinio de The Andrew W. Mellon Foundation. En total, estos espacios de vivienda y trabajo llegan a casi 2,000 unidades, con millones de pies cuadrados para espacios comerciales y comunitarios.





Nos comunicamos con la actriz puertorriqueña Amneris Morales que vive y trabaja en El Barrio Artspace en New York para saber de primera mano cómo es la experiencia. ¡Es fantástico!, fue los primero que nos dijo. “Es muy importante que los artistas, artesanos, y creativos de San Juan participen en la encuesta. Como artista que vive en un Artspace, y entiende mas que nadie el beneficio, les pido que compartan el enlace a otros artistas y creativos para que participen en la encuesta. La informacion de ellos es vital parar realizar este proyecto.”
Los proyectos de Artspace para vivienda y trabajo toman en cuenta las necesidades particulares de los artistas, de las personas creativas y de sus familiares. Proveen espacios abiertos, luz natural en abundancia, techos altos, uso flexible de los espacios comunales, normas y prácticas de administración sencillas, entradas seguras, puertas y elevadores amplios, diseño sostenible y accesible de acuerdo con el Acta de Americanos con Discapacidades (conocida con las siglas en inglés de “A.D.A”), y normas para aceptar mascotas.
Si estás interesado en participar de la iniciativa, accede a www.artspacesanjuan.org. La encuesta se puede contestar en español o en inglés, y ofrece la opción de recibir información actualizada sobre el desarrollo de este estudio de viabilidad.
Ríete de lo que sucede con los políticos de Puerto Rico
Del autor de “Hecho en Puelto Rico” nos llega “Estadity” que se estará presentando online por medio de la plataforma GiloTV.com a partir del jueves 27 de agosto del 2020. Ese mismo día podrás accesar para comprar los boletos al precio de $9.99. La obra estará disponible hasta el 30 de agosto.
Escrita por el actor y dramaturgo Ángel Vázquez, la pieza es una su sátira política que promete hacernos reír de los últimos acontecimientos en la política puertorriqueña.
“Es un musical estilo ‘thriller’ que ofrece la oportunidad de reírnos de todos los políticos los que nos han hecho llorar. Una crítica incisiva con un estilo único, que seguramente no podría ir al aire por la televisión. Afortunadamente, contamos con las redes como vía de comunicación”, destaca el también director teatral.
Contará con la participación especial del maravilloso actor Ernesto Concepción y estarán acompañados por los actores y actrices: Cristina Soler, Ernesto Concepción, René Monclova, Mario Roche y Carmín Boisolie.
La dirección musical y los arreglos estarán a cargo del maestro Carlos “Tato” Santiago, con el acompañamiento de un grupo de destacados músicos y cantantes, como Yezenia Cruz y Eduardo Villanueva.
Con el talento de esos actores y el ingenio de Ángel Vázquez, no dudamos que te morirás de la risa.

“Tarde” corto de Juan Mi Pibernus
Juan Mi Pibernus graba, edita, filma y fotografía cualquier idea loca que le surja o proyecto colaborativo que llegue a sus manos. Sketches, películas, vídeos musicales… Su hermano actor Luis Pibernus nunca dice que no a sus proyectos y protagoniza casi todos sus cortos. Juntos hicieron “Tarde”, “El circo de los Hermanos Pibernus” y mucho más. Juan Mi es también actor en el San Juan Drama Company y estudiante en la UAGM de Cupey, Puerto Rico.
Llamado a lxs Poetas
¡Volvió la Poesía!
LunaticaTV.com abrirá una nueva sección de poesía.
Estaremos seleccionando varios poemas para publicarlos semanalmente. ¡Participa! Envía tus textos de la siguiente manera
1. Regístrate
2. Pega tu poema en el encasillado
3. Envía
Mantente conectadx a www.lunaticatv.com Todos los jueves añadiremos nuevos poemas en la sección de poesía. ¡Uno de ellos puede ser el tuyo!
*Esto no es una competencia. Los participantes colaboran voluntariamente sin ningún interés de remuneración. Al registrarse, los participantes certifican que son autores de sus poemas. Los autores mantienen todos los derechos de sus obras y ofrecen permiso a LunaticaTv para que sean publicadas a perpetuidad en la página. El autor podría solicitar que se remueva su obra en cualquier momento. La selección será arbitraria y LunaticaTV no ofrece ninguna garantía de que su obra será publicada. Al registrarse, los participantes aceptan los Términos de privacidad y Condiciones de Uso de la página.
Cuerpxs Poéticos- Cuerpxs Políticos
Colaboración de Fausto García
El arte acción a través de la poética visual ha permitido mostrar y expresar discursos artísticos, personales y políticos que buscan otras formas de construir nuestras realidades tan atomizadas por estructuras hegemónicas que buscan desde todos los medios posibles, la normalización y asimilación de dispositivos de control y violencia cada vez más sofisticados y domésticos.

Esto ha generando un auto-policionamiento sobre nuestrxs cuerpxs y nuestras estructuras de pensamiento que se replican en lxs otrxs de manera sistémica. Los actos de resistencia-resiliencia se dan ante la urgencia, ante el dolor y la rabia de imaginar que esta es la única forma de vivir, por lo tanto, las estrategias se han hecho presentes a través de políticas afectivas, de procesos creativos individuales y comunitarios, del reconocimiento de una memoria ancestral originaria, entre muchas otras que cada vez y con más consciencia responden a situaciones contextuales, más que coyunturales.

Las prácticas de lxs artistas dan muestra de una reflexión continua y activa desde diferentes ámbitos, cada unx de ellxs acciona otras formas de asumir las relaciones inter-subjetivas y su devenir desde el afecto radical, desde el cuidado de sí, desde la construcción colectiva, desde la poética y política del cuerpx.

Esta muestra es una colaboración de Fausto García, artista y curadxr de Querétaro, México y Tribu, un espacio cultural independiente en la ciudad de Montevideo, Uruguay para mostrar el trabajo de artistas mexicanxs de performance y su visión sobre el tránsito de sus cuerpxs desde la poética y la política a través del arte acción como un medio de comunicación.
Esta curaduría no sólo responde a un propuesta estética, es también parte de una red de artistas Latinoamericanxs que se conecta y se expande a través de los afectos, de las urgencias, de las vivencias, tránsitos y resistencias. Cuerpxs Poéticos- Cuerpxs Políticos es una curaduría expresamente hecha para el ámbito virtual, pensando en los espacios y las posibilidades que tenemos al alcance en este momento de des-materialización del encuentro.

El proyecto Tribu (espacio cultural independiente) se propone ser un espacio de cruce de diversos aspectos de la cultura contemporánea. Entendiendo a la CULTURA como un complejo sistema de entre-cruzamientos de realidades naturales, geopolíticas, sociales, culturales, experienciales, estéticas y políticas. Es por ello que creemos que nuestro accionar como sujetxs, a la vez productorxs y producidxs debe de estar signado por un constante diálogo con el medio en el cual nos insertamos.
Lxs artistas que participan son Lia García (La Novia Sirena), Luz del Carmen Magaña, Santo Miguelito Pérez, Kiyo Gutiérrez y Fausto Gracia. El trabajo lo podrán ver en la pagina de instagram de Tribu (@tribu_montevideo ), tanto en la galería de fotos, como en las historias.
Perfiles de instagram: @tribu_montevideo @fg.faustogracia @cucaracha_debarrio @lucy.magana.357 @santomiguelitoperez @kiyogutierrez


Hombre, demasiado Humano @portaespacios
El mundo de las artes plásticas continúa efervescente y la visibilización de los artistas es ahora mayormente difundida a través del Internet. Tanto museos, galerías, así como curadores independientes se abren espacio en esta nueva ruta internauta. Les recomiendo echar un vistazo al catálogo de la muestra virtual en Instagram Hombre, demasiado humano, organizada por @PORTAESPACIOS y curada por Raúl Rodríguez* que reúne un conjunto de 18 obras de artistas de distintas nacionalidades. Los exponentes están entrelazados por una línea generacional y una constante investigación en el cuerpo y sus interrogantes, no sólo en su obra sino también a través de sus vidas.

El profesor e investigador venezolano Arq. Manuel Vázquez-Ortega** escribe acerca de la muestra:
“Las obras versan sobre la separación y tangencialidad de la representación universal, viril, fuerte e invencible del varón, que mientras se aleja de cualquier tipo de mayúsculas se presenta y acerca al hombre como ser humano –en demasía– que autoafirma su voluntad de liberarse de fórmulas morales y sociales, ficcionadas y espectacularizadas desde tiempos inmemoriales (y por ello cuestionables) en los que ‘El Hombre’ cazaba y ‘La Mujer’ reproducía.

Luego continúa elaborando acerca de la muestra “Sin embargo, con el pasar de los años y gracias a los logros de los movimientos feministas y queer, junto a sus sólidas bases teóricas que demuestran la posible variedad del triedro sexo/género/sexualidad, la figura del hombre homosexual adquiere otra percepción, en la que son ahora ‘aceptados’ dentro de una ‘normalidad’ en la que El Hombre aún continua imperante en su mundo capitalista. “ Para leer leer más del escrito puede dirigirse directamente a @portaespacios.

La muestra la componen los artistas:
Fabian Rodríguez [ @firuderiul ]Mérida, Venezuela – 1979. –
Cristian Guardia Jacinto [ @guardiajacinto ]Maracay, Venezuela – 1982. –
Felipe Rivas San Martín [ @feliperivassanmartin ]Valdivia, Chile – 1982. –
Kenny Lemes [ @kennylemes ]La Habana, Cuba – 1985. –
MAx Provenzano [ @maxprovenzano ]Caracas, Venezuela – 1986. –
Ruben Montini [ @rubenmontini ]Oristano, Italia – 1986. –
Leonardo Almao [ @leonardoalmao ]Valencia, Venezuela – 1986. –
Los Picoletos [ @lospicoletos ]Fabro Tranchida, 1987.
Dante Litvak, 1990.
Argentina. –
Mischa Badasyan [ @mischabadasyan ]Rostov on Don, Rusia – 1988. –
Johan Mijail [ @johanmajail1 ]Santo Domingo, Rep. Dominicana – 1990. –
Lechedevirgen Trimegisto
Felipe Osornio [ @lechedevirgen_trimegisto ]Queretaro, México – 1991.
Para acceder al catálogo digital: https://www.instagram.com/portaespacios
Portada: Los dos Javis, 2018. / Desentierro (Mantegna y Che), 2017.
Fotografía Digital. Los Picoletos (Fabro Tranchida y Dante Litvak).
*Raúl Rodríguez es un artista y curador multidisciplinario venezolano con especial interés en la cualidad presencial y corporal del Ser. Ha presentado trabajos en Venezuela, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, Finlandia, entre otros. En 2016, en colaboración con Eisen Guerrero, creó PORTAESPACIOS
** Manuel Vázquez- Ortega nace en Aragua, Venezuela, en 1994. Arquitecto por la Universidad de Los Andes (2018), en la que se desempeña actualmente como profesor del Dpto. de Materias Históricas y Humanísticas. Como investigador independiente de la ciudad venezolana contemporánea, sus procesos y dinámicas, ha desarrollado una serie de búsquedas en torno a lo social y lo político cuyos resultados han sido exhibidos en el I Salón “Arte y Sociedad” (Centro Cultural B.O.D. / Goethe Institute, 2018), 20º Salón Jóvenes con FIA (Maczul, 2017), 13º y 15º Salón Nacional de Jóvenes Artistas (Maczul, 2016-2018) y I Salón “Representación contemporánea de la imagen” (IV Festival Méridafoto, 2016). Así mismo, sus textos e inquietudes teóricas han sido publicadas en plataformas web como el Archivo de Fotografía Urbana, Prodavinci, Artishock, el Blog de La ONG, Tráfico Visual, entre otras revistas académicas internacionales. Desde 2017 se desempeña como Coordinador de Espacio Proyecto Libertad (@espacioplibertad)
PORTAESPACIOS es una organización de arte con sede en Valencia, Venezuela, centrada en la educación, creación, exhibición y difusión de las Artes, la Arquitectura y el Diseño. Instagram: @portaespacios
Graffiti : ADM Cru
ADM Cru, fundado en el 2002 por @puneighteen (QEPD) Es un colectivo local que se dedica a pintar graffiti en las calles de PR. Cada uno de los integrantes del “El corillo” como se llaman entre sí, participan en otros quehaceres del arte plastico, digital y culinario entre otras disciplinas artísticas. Algunos de los miembros han pintado en Estados Unidos, Canada, Francia, Alemania entre otras partes. Aquí aparecen: @mcruzbaez, @porta_latin, @nelsonselek y @nekuno. El video fue filmado por @_emmayala_ Mira el vídeo con la música de Dj Krush. Pronto sabremos más de ellos en detalle.
FESTIVAL DE TEATRO ALTERNATIVO FESTA
La versión del Festa 2020 que se podrá disfrutar de manera gratuita y virtual se realizará del 26 de junio al 5 de julio.
Durante diez días del festival (26 de junio al 5 de julio) habrá una variada programación que incluirá vídeo-teatro, vídeo-danza, vídeo-performance, radio-teatro y vídeo-lecturas dramáticas. Todo se podrá disfrutar conectándose a la página de la Corporación Colombiana de Teatro (www.corporacioncolombianadeteatro.com). En esta versión, dramaturgos, actores, hombres y mujeres del teatro continuarán generando una conexión única con su público, una experiencia maravillosa que se vive desde la virtualidad, pero sigue manteniendo la magia del lenguaje escénico.

La agenda del Festa 2020 está pensada para público adulto, familiar e infantil y busca interactuar con el público permitiendo seleccionar las obras de interés para programarnos a un encuentro con las artes en el horario más cómodo, pues la programación estará publicada las 24 horas. “Serán 10 días intensos, alegres y dramáticos donde nos conectaremos todos y todas con el arte contemporáneo del teatro, escenario que refleja, de manera compleja y estética, la vida y obra de personas y lugares, algunos reales otros imaginados”, comenta Patricia Ariza, cofundadora y directora del Festa.
El Festival de Teatro Alternativo durante 30 años se ha caracterizado por acompañar, visibilizar y reafirmar la dramaturgia nacional, y este año se destaca la presencia de 73 obras nacionales; sus creaciones, apuestas e historias hacen parte de la memoria oral de las comunidades y de las diferentes regiones del país.
Este año serán 93 obras online, habrá 47 grupos teatrales de Bogotá y 26 grupos nacionales. Entre los participantes, se destacan aquellos de los siguientes rincones del país y el mundo: Guajira, Armenia, Pereira, Cali, Ibagué, Manizales, Medellín, Cartagena de Indias, Marinilla, Barranquilla, Santa Marta, Villa de Leyva, El Carmen de Viboral, Buenaventura, Pasto, Armenia y 19 grupos internacionales: Ecuador, Noruega, Dinamarca, Uruguay, Francia, Japón, México, Argentina, Busan, Estados Unidos y Brasil.
Cada dos años desde el Festa se vive una fiesta teatral que invita a defender la vida, la paz y la cultura, el cual genera espacios de reflexión en torno a temas que tienen que ver con la forma como habitamos este mundo y la manera como nos relacionamos con nosotros mismos, con los otros y el entorno. El componente académico contará con 5 talleres de formación, 2 encuentros de teatro en forma digital y desde la virtualidad, y un sentido homenaje al invaluable legado del maestro Santiago García.
TALLER DE NO FICCIÓN NARRATIVA OFRECIDO POR LUIS NEGRÓN
La “no ficción” va encontrando el apoyo habitual de los lectores y se ha colocado con fuerza en los catálogos de muchas editoriales. Vive un momento de auge, hoy más que nunca hay una necesidad de explicarnos la realidad con un compromiso por lo verídico.
Este taller práctico, busca explorar, en grupo de dos personas, varios géneros de no ficción donde se utilizan técnicas tradicionales de narrativa, como la crónica, en sus variadas vertientes, y la memoria. El énfasis del taller, ofrecido en cuatro secciones de dos horas cada una, estará en la redacción y la discusión a fondo de textos asignados.
Para coordinación de fechas, matrícula e información, favor de comunicarse al 787 404 8284. (Espacios limitados).
Luis Negrón ha publicado Mundo cruel, el libro de crónicas Los tres golpes y sus textos de no ficción han sido publicado por The New York Times, La Revista Casa las Américas, entre otros.
Arte en la Pandemia: performance_de_espera
Buenos Aires, Argentina.
Como en casi todo el resto del mundo, el Covid-19 ha provocado encierros largos, distanciamiento social, cierre de teatros, museos y plazas de trabajo. En la confusión de una realidad trastocada, los artistas se re-inventan.
“El confinamiento nos obligó a repensar nuestras prácticas, nuestros afectos y nuestras memorias.”
Bajo esta premisa, Paula Herrera Nóbile, directora del laboratorio de artes escénicas, visuales y performance Espacio Granate, con la asistencia del artista multidisciplinario Patricio Brest y la actriz y performer Catalina Derecho da Cunha, conciben el taller virtual performance_de_espera. Puedes ver la plataforma que han creado con parte de las muestras AQUÍ
“performace_de_espera” son encuentros virtuales en los que un grupo de performers exploran la percepción del cuerpo individual y colectivo en el contexto del encierro y las limitaciones impuestas. Se sumaron al llamado más de una decena de artistas mayormente de Argentina, Puerto Rico y España: Serafin Klärich, Mateo Dillon, Amadeo Monzani, Juana Gallardo, Milena Pérez Joglar, Helen Ceballos, Ernestina Gatti, Cata Derecho, Júpiter, Margarita Valencia, Victoria Rossetti, Camila Rabinovich, Laura Marina Boria, Candela Denise, Dano, Ailín y Aberastury, quien colabora también con la portada de este artículo.
Selecciona las imágenes para expandirlas:
“En un intento de re-conectar con los procesos creativos, armamos un grupo de trabajo interdisciplinario y nos propusimos reformular la espera. Transformar esa inquietud de lo que parece no resolverse, en potencia. Alimentar la permanencia en ese vacío. ¿Qué era lo que estaba produciendo?¿Desde dónde y para quién? El confinamiento nos obligó a repensar nuestras prácticas, nuestro afectos y nuestras memoria. Un zoom desde el cuerpo a este mundo, al viejo mundo ida y vuelta.”
El trabajo de Paula Herrera Nóbile está centrado en los procesos, se aleja de los productos terminados y se enfoca en los vínculos, las relaciones y las personas. Su trabajo es intenso y visceral, a veces contradictorio. Su materia prima es el cuerpo en el mundo real y en el virtual. En otra ocasión profundizaremos más en las particularidades de esta artista visual, performer y maestra. Mientras tanto, les presentamos algunos de los vídeos productos del taller virtual “performace _de_espera” :
Este es un artículo de la serie “Arte en la Pandemia” escrito por Tamaris Cañals para LunaticaTV.com. El mismo tiene como objetivo recopilar y difundir las gestiones y trabajos relacionados al arte y la cultura durante la cuarentena provocada por la histórica pandemia del Covid-19