Arte puertorriqueño en la pandemia: ACirc

Todo estaba preparado. Tropas de artistas de diferentes partes del mundo ya habían llegado a Puerto Rico para presentarse en la 7ma edición del Festival Internacional de Circo y Artes de Calle de Puerto Rico. Había gran expectativa, CIRCO FEST 2020  estaba a punto de comenzar.  En eso llegó la pandemia del Coronavirus causando cancelaciones masivas de eventos públicos alrededor de todo el mundo.  Los artistas visitantes tuvieron que acuartelarse y pasar gran parte de la cuarentena en la isla. Ya se había invertido mucho dinero en el festival con la ayuda de auspiciadores que creen y respaldan las artes.  Todo el esfuerzo parecía estar perdido.  No contaban con que los organizadores del festival son de armas tomar y que no se iban a dar por vencidos tan fácilmente.   En un santiamén transformaron la 7ma edición del festival en un programa virtual transmitido en vivo que llamaron CIRCO FEST ONLINE.  En un momento donde la gente no podía salir de sus casas y buscaban la manera de entretenerse, Circo Fest Online les brindó artes de calle en la comodidad de su hogar.

El gran éxito obtenido dio paso a la creación de ACirc TV, una plataforma virtual para compartir contenido artístico y cultural de manera digital. Se presenta todos domingos a las 7:15pm por su canal en Youtube.  Los encuentras en este enlace: ACirc

Aquí les presento uno de nuestro episodios favoritos

ACirc es una organización sin fines de lucro que comenzó con un junte de artistas de diferentes disciplinas que deseaban crear un espacio físico para fomentar el circo y las artes de calle. Maximiliano Rivas, Maite Rivera y José Carreño hicieron realidad su visión y juntaron un equipo extraordinario de colaboradores y colegas artistas.  Ofrecen espectáculos artísticos, talleres educativos, producciones de eventos y tienen como sede el Centro Cultural El Bastión en el Viejo San Juan.  De ese espacio les hablaré en otra ocasión, pues amerita la atención de todos los que estén interesados en el arte y la cultura nacional e internacional.

 

*Este es un artículo de la serie “Arte Puertorriqueño en la Pandemia” que tiene como objetivo recopilar y difundir las gestiones y trabajos relacionados al arte y la cultura en Puerto Rico durante la cuarentena provocada por la histórica pandemia del Covid-19

 

Deja un comentario