Tag Archives: covid9

Arte Puertorriqueño en la Pandemia: Carola García

Fue un impulso amatorio en medio de la pandemia lo que llevó a Carola García a presentar a Libris, “una polilla vegetariana que se come los libros con los ojos y no con la boca“. La propuesta es una lectura de cuentos para “niñes” que se presenta en vivo de lunes a viernes a las 6:30pm en su página de Facebook. Puedes encontrarla Aquí.

Seguir leyendo…

Arte Puertorriqueño en la Pandemia: Fernando Norat

100650235_10157019789352019_6352074451156205568_n

Fernando Norat compartió en las redes sociales una serie de dibujos en formato digital que iba creando mientras transcurrían los largos días de la cuarentena. Algunos evocan  sentimientos de distancia, nostalgia y soledad compartida entre las islas del Caribe.  Otros presentan situaciones cotidianas que ocurrieron en Puerto Rico durante la pandemia.

La pieza “Calor” que vemos arriba fue inspirada por unos hechos ocurridos el 22 de mayo en el residencial público San Martín de Rio Piedras.  El calor del encierro provocó que niños del residencial convirtieran un contenedor grande de basura en una piscina comunal.  

Fernando Norat se encuentra cursando estudios para finalizar su doctorado de historia caribeña en Brown University y  no cuenta con estudios formales de arte. Nació y se crió en el barrio La Sierra de Aibonito y desde pequeño se interesó en el graffiti y el dibujo.  Esperamos que continúe brindándonos su arte.  Aquí les presentamos parte de la serie que tituló “Dibujos de la cuarentena” :

 

This slideshow requires JavaScript.

 

Mira el vídeo viral que inspiró la pieza “calor”

 

 

 

Este es un artículo de la serie “Arte Puertorriqueño en la Pandemia” escrito por Tamaris Cañals para LunaticaTV.com. El mismo tiene como objetivo recopilar y difundir las gestiones y trabajos relacionados al arte y la cultura en Puerto Rico durante la cuarentena provocada por la histórica pandemia del Covid-19

Arte Puertorriqueño en la Pandemia: Lio Villahermosa

LAS ÁNIMAS

Proyecto Fotográfico Visual

de Lio Villahermosa

 Por Lio Villahermosa

¿De dónde sale la idea de Las Ánimas? ¿Porqué ahora?

Mucho de mi trabajo es intuitivo y sus detonantes casi siempre están relacionados a mis estados emocionales o físicos. En esta cuarentena no hubo escapatoria, el ejercicio de la instrospección e incluso el insomnio me llevó a pensarme otra vez como un ser poblado de espíritus, identidades diversas, mujeres que me habitan. Estar más disponible para mi cuerpo, abrazarlo y repensarlo me llevó a empezar a jugar y conversar con mi espacio doméstico, mis ruidos mentales, mis noblezas y mi cuerpo.

Así es Lio, lleva sus emociones a flor de piel. Vive como siente, camina, habla y canta sus amores y sus sinsabores, respira su arte.

Lio Villahermosa es un artista multidiscipliario y gestor cultural puertorriqueño, cangrejero y queer. Transita entre los medios de las artes visuales, la danza afroboricua, la escritura y el performance. Su práctica artistica también esta ligada a la educación en artes y trabajo comunitario. Su trabajo es de naturaleza intuitiva y muy ligada a la ciudad de Santurce como espacio unificador. En sus prácticas aborda los temas de cuerpo, ciudad, identidades multiples, espiritualidad, afectos y deseos. Pertenece al comité PR-37 y al Taller Comunidad La Goyco, donde colabora para la mejor calidad de vida de su comunidad Machuchal en Santurce. 

He visto las muchas facetas de su trabajo en el teatro como actor, en la calle o en un Belén bailando Bomba con su falda al ritmo de un Sicá, un Cuembé o un Yubá. Aquí es que estoy “lambiéndole el ojo” al maestro, dándome el guille de que recuerdo algo de lo que me enseñó en la clase que tomé con él en el centro cultural El Bastión en el Viejo San Juan.

¡Ahhh pero cómo olvidar la pieza performática de su proyecto Inédita que presentó en el Museo de Arte Conteporáneo de PR! Le acompañamos y a veces le perseguimos cuando transitaba por los recovecos donde “jangueaba” la compositora boricua Sylvia Rexach en su adorado Santurce. Lio Villahermosa es un auto-proclamado “junkie” de todo lo que tiene que ver con Sylvia Rexach, esto lo ha convertido en una autoridad en el tema. Es tambíen un líder comunitario de los buenos y necesarios.

¡No duden en acudir a alguna de las presentaciones de Lio Villahermosa, quedarán transformados!

Las piezas de esta colección aparecen en su cuenta de Instagram Míralo aquí

*Este es un artículo de la serie “Arte Puertorriqueño en la Pandemia” que tiene como objetivo recopilar y difundir las gestiones y trabajos relacionados al arte y la cultura en Puerto Rico durante la cuarentena provocada por la histórica pandemia del Covid 19.