Fernando Norat compartió en las redes sociales una serie de dibujos en formato digital que iba creando mientras transcurrían los largos días de la cuarentena. Algunos evocan sentimientos de distancia, nostalgia y soledad compartida entre las islas del Caribe. Otros presentan situaciones cotidianas que ocurrieron en Puerto Rico durante la pandemia.
La pieza “Calor” que vemos arriba fue inspirada por unos hechos ocurridos el 22 de mayo en el residencial público San Martín de Rio Piedras. El calor del encierro provocó que niños del residencial convirtieran un contenedor grande de basura en una piscina comunal.
Fernando Norat se encuentra cursando estudios para finalizar su doctorado de historia caribeña en Brown University y no cuenta con estudios formales de arte. Nació y se crió en el barrio La Sierra de Aibonito y desde pequeño se interesó en el graffiti y el dibujo. Esperamos que continúe brindándonos su arte. Aquí les presentamos parte de la serie que tituló “Dibujos de la cuarentena” :
This slideshow requires JavaScript.
Mira el vídeo viral que inspiró la pieza “calor”
Este es un artículo de la serie “Arte Puertorriqueño en la Pandemia” escrito por Tamaris Cañals para LunaticaTV.com. El mismo tiene como objetivo recopilar y difundir las gestiones y trabajos relacionados al arte y la cultura en Puerto Rico durante la cuarentena provocada por la histórica pandemia del Covid-19
Teatro online. Del bueno. Del que aún no tenemos mucha idea de cómo hacerse. En este momento histórico en donde no se sabe todavía qué será de las presentaciones artísticas, Sylvia Bofill Calero ha llevado lo del Teatro Experimental a otro lugar muy poco experimentado (y que valga la redundancia) con sus estudiantes del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico.
La clase que Bofill dirige estaba trabajando en el estreno de la obra de su autoría “Lxs Idiotas”. Se iba a presentar originalmente del 30 de marzo al 7 de abril de este año, justo cuando la cuarentena impuesta hace cambiar todos los planes. El proceso de ensayos ha continuado a pesar del “lockdown” en su espacio en la web.
“Lxs Idiotas” es la más reciente obra de la dramaturga, directora y coreógrafa Sylvia Bofill Calero
Promoción Oficial de la puesta en escena. La presentación “tangible” ha sido pospuesta hasta nuevo aviso. Fotografía: Diego Flores Diseño gráfico: Luis Daniel Rivera Nazario
Aquí uno de sus ensayos virtuales:
Sylvia Bofill Calero se considera una de lxs teatrerxs más relevantes del Puerto Rico contemporáneo. No encontrarás mucho de convencional en su trabajo que trata con mucha agudeza temas socio-políticos, así como de conflictos generacionales y de las sutilezas del amor en todas sus manifestaciones. Hay mucho de movimento espacial en sus piezas, influenciado tal vez por su trabajo temprano en la danza. Algunas de sus puestas en escena invitan a la participación y tiene una capacidad impresionante de conectar con el público. Ha sido galardonada dos veces con elSchomburg Visiting Scholar and Artist (Playwright- in- residence ) en Rampao College, NJ. Valdría la pena visitar su página para conocer más acerca de ella y sus obras.
De la cuarentena y cómo ésta le ha afectado como artista nos cuenta:
“He conectado con mi cuerpo, me he dado cuenta lo importante que es para mí expresarme con mi cuerpo, cuando me da estrés necesito sudar y moverme ( el movimiento y la coreografía)… también he podido tener momentos de soledad y quietud….tan necesarios para crear…he podido estar al lado de un árbol ( en el patio de mi condominio) y quedarme respirando junto a él por un tiempo largo- ahora siempre tengo un momento de caminar o respirar; quiero seguir esta practica.”
¿Cómo ha sido el proceso de creación a distancia?
“El proceso de Lxs Idiotas ha sido un bálsamo; un oasis, hemos querido seguir conectando y contar la historia a pesar de todas las dificultades y distanciamiento social. Por otro lado la pausa nos permitió crear sin expectativas, al principio ensayábamos sin pensar en un producto final- eso es liberador; la idea de radio stream vino después; primero fueron las ansias de seguir comunicándonos.”
¿Qué ha sido lo más difícil?
“La dificultad vino con que a veces no nos escuchábamos o se caía la señal; creo que nos hizo estar más atentos; a literalmente escuchar; suena “clichoso” pero escuchar no es tan fácil y es lo más importante para poder colaborar y crear.”
Eso de escuchar nos convendría a todos en muchos instantes de la vida. En fin, ahora solo falta esperar a presenciar la obra. Como parte del público, tengo gran expectativa de este novedoso proyecto que podría marcar una nueva forma de representación teatral. Les deseo al elenco “mucha mierda”, como decimos en teatro para augurar éxito. Si también te conectas para ver Lxs Idiotas, por favor añade un comentario abajo y cuéntanos acerca de tus impresiones…
Lxs Idiotas – Créditos
Elenco: María Luisa Marín, Thaís M. González, Gabriel A. McRoberts, Rafael J. Pabellón, Luis Obed Velázquez, Jonathan J. López, Jorge Alexander, Paola Millán, Claudia Sofía Cordero, Ezequiel Díaz, Kimberly M. Marcano y Gabriel S. Rivera
Producción: Dramaturgía, dirección y coreografía- Sylvia Bofill Calero / Diseño de escenografía e iluminación – Israel Franco-Müller / Diseño de vestuario – Miguel Vando / Diseño de Sonido – Gabriel Rivera / Regidora – Emma Michelle / Asistente de Dirección – Adriana Camila González / Consultora de libreto – Alejandra Rosa / Asistentes de escenografía y utilería – Vladimir Alvira, Mariangelís Correa, Alicia L. Vega Ferrer / Asistente de iluminación- Ireshka Ramírez Manfredi / Asistente de vestuario – Miossotti Cortés Rivera, Coralys Avilés / Maquillaje – Luis Estrada Agosto / Creativa, Redactora del Blog – Karina Argueta Burgos con colaboración de Daniela González / Publicidad y Redes Sociales – Daniela González Martínez, Karina Argueta Burgos / Fotografía – Diego Flores, María Gonzealez Pirela, Estefanía M. Montañez Maymí / Video – María Gonzealez Pirela, Estefanía M. Montañez Maymí / Lenguaje de Señas – Daniela González Martínez
*Este es un artículo de la serie “Arte Puertorriqueño en la Pandemia” que tiene como objetivo recopilar y difundir las gestiones y trabajos relacionados al arte y la cultura en Puerto Rico durante la cuarentena provocada por la histórica pandemia del Covid-19
INTERVENCION EN UNA MANIFESTACION EN CONTRA DE LA EDUCACION DE GENERO EN PUERTO RICO (2015)
Mickey Negrón es actor, creador, performero, bailarín, educador, organizador de eventos artísticos y curador. Maricón que se traga la movida gay y la saca a la superficie para reinventarla. A esos escupitajos les han llamado performances.
El artista nos dice: En esta pieza trabajo con mi pueblo Aibonito, la industria de los pollos, mi familia y el amor. Es una autobiografía documental “ficcionalizada”. Soy un artista del cuerpo. Un creador que recurre a situaciones reales para insertarme con libertad y estética en lo que me preocupa. El asunto de la desigualdad de género y la iglesia han sido dispositivos en la mayoría de mis trabajos. Con este trabajo culmino un año de proceso íntimo y lo llevo al cuerpo social. A los miles de cuerpos vulnerables. Reconozco la incomodidad y provocación que causó mi presencia en esa marcha y me siento muy satisfecho. No fueron ellos los únicos incómodos. Yo también. Estaba solo. En medio de quienes con su discurso me catalogan como aberración y me niegan derechos. Así que me parece justo el asunto de la incomodidad. Fue un miti-miti. Gracias a todas y todos los feligreses que me abrazaron y oraron por mi y conmigo. Han completado la pieza al embarrarse de miel y plumas en sus muestras de amor divino. Al compadecer a este pobre maricón perdido. Mis plumas quedaron esparcidas en la calle de protesta y fijas en su memoria doctrinada. Mis nalgas prótesis y mi crica peluda eran el mismo diablo empoderado del hombre que se supone haya en mi. No represento a ningún grupo. No soy ateo, ni cristiano, ni satanista. Amo a gente diversa y los admiro. Soy un artista puertorriqueño que ha vivido la homofobia “que tengo cicatrices de risas en la espalda” Una/Un individuos. Que acompañado de dos colaboradores (Helen Ceballos y Ryan Pérez en cámara) cruzamos el mar de gente en alabanza fanática, con el propósito de hacer arte de la desdicha. Recibimos insultos con eufemismos bíblicos. La cámara detuvo uno que otro golpe y captó las múltiples amenazas. Terminamos en la playa; la que se entrega toda. Limpiando. Purificando. Aquí el resultado. Miren con paciencia y com(pasión). No traten de entender. No me pidan que les explique. Prefiero escuchar y leer que les parece/provoca. Eso ayudaría a a expandir los significados. Ayudaría a entenderme.