Los Arquitectos Cruz Garcia & Nathalie Frankowski Dibujan Mejores Mundos

La palabra binomio proviene del latín “bi” en el sentido de dos, más “nomos” término griego que designa una parte del todo. Así son los artistas y arquitectos  Cruz Garcia & Nathalie Frankowski que trabajan como si fueran uno.

Oriundo de Rio Piedras y graduado de la escuela de arquitectura de la Universidad de Puerto Rico, Cruz García conoció a su compañera francesa, Nathalie Frankowski mientras trabajaba en un estudio de arquitectura en Bruselas. En la capital belga fundaron su estudio WAI Architecture Think Tank en el 2008 y al próximo año se mudaron a Beijing, en parte huyendo de la ola populista que se avecinaba en Europa. Radicados en Beijing por 7 años publicaron libros en Londres y Sevilla y realizaron varios proyectos pluridisciplinarios, incluyendo su participación en festivales internacionales de arquitectura como la Bienal de Arquitectura de Chicago y la Biennale Architettura en Venecia.

Sus obras que exploran entre muchos temas, el legado de la forma y la ideología en la arquitectura, el rol de las utopías en los imaginarios colectivos y lo que ellos llaman “Arquitecturas narrativas” y “Paisajes post-coloniales” han sido parte de muestras en el Museo de Arte Moderno en Nueva York (MoMa), el Vitra Design Museum en Weil am Rhein en Alemania, el Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología en Lisboa, el KW Institute for Contemporary Art en Berlin y mas recientemente el Neues Museum en Nuremberg.

En Beijing fundaron una aclamada galería de arte contemporáneo llamada Intelligentsia Gallery a través de la que establecieron colaboraciones con más de doscientos artistas de seis continentes. En el 2016 les ofrecieron la oportunidad de ser profesores visitantes para reformular el currículo de la escuela de arquitectura en Taliesin, el antiguo hogar y estudio del legendario arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright. Desde su llegada a los Estados Unidos Garcia y Frankowski han servido de profesores invitados en la Universidad de Nebraska-Lincoln y Carnegie Mellon University. Recientemente publicaron su tercer libro ‘Narrative Architecture: A Kynical Manifesto’.

En respuesta a la pandemia de Covid-19, Garcia y Frankowski han ido desarrollando una plataforma virtual en la que establecen enlaces de solidaridad intelectual con arquitectos, artistas, autores, e intelectuales alrededor del globo. La plataforma Loudreaders se inspira en los lectores de las tabaquerías de principio de siglo XX en la que se destaca la figura de la icónica síndico-anarquista puertorriqueña Luisa Capetillo.

Próximamente estarán inaugurando una escuela de arquitectura gratuita en línea, buscando maneras de seguir explorando nexos de solidaridad con artistas, pensadores y arquitectos. Para LunaticaTV, Garcia y Frankowski utilizarán los enlaces de estas nuevas plataformas post-pandemia para explorar nuevos y excitantes proyectos mientras se dibujan otros y mejores mundos.

Deja un comentario