Reactivando Videografías es una plataforma de exposición de Videoarte con más de 60 artistas de Europa y Latinoamérica que puedes accesar en este enlace Aquí
Compartimos información acerca del proyecto:
Reactivando Videografías es un proyecto de la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española y la Real Academia de España en Roma, que busca dar a conocer una selección de trabajos audiovisuales de hasta un total de setenta artistas procedentes de España e Italia, así como de diversos países de Latinoamérica.
Con esta selección de vídeos llegados desde Santo Domingo, México D.F., Guatemala City, Tegucigalpa, San Salvador, San José de Costa Rica, Managua, Panamá, Lima, Santiago de Chile, Córdoba, Rosario, Buenos Aires, Montevideo, Asunción, La Paz, Malabo, Bata, Roma y Madrid, se compone una cartografía capaz de representar la gran diversidad de puntos de vista y procedimientos existente en el videoarte.








También se afronta el reto de concebir una exposición virtual, en tiempos de difícil presencialidad. Y para ello la muestra se sirve de las características específicas del soporte videográfico: su transversalidad en relación a otras disciplinas como la pintura, la escultura, la fotografía o la performance, así como su versatilidad, lo hacen particularmente oportuno.
Por otro lado, en este espacio virtual se trata no solo de visibilizar todas estas obras de estas/os artistas diferentes, sino sobre todo de ver las sinergias que pueden generarse entre todas ellas.
El proyecto se complementará con una serie de debates y mesas redondas que se llevarán a cabo a lo largo de dos años; en ellas se abordarán, en formato online y en abierto, los diversos desafíos y oportunidades a las que se enfrenta hoy en día el videoarte. Se trata por tanto de crear un espacio de diálogo, encuentro, reflexión y debate que permita también reexaminar algunos de los modos en que las instituciones culturales se relacionan con el trabajo artístico basado en el uso de las tecnologías.
El carácter extraño de los tiempos que nos han tocado vivir hará, por otro lado, que un proyecto como éste funcione de una manera única e intensa, y lo convertirá en una ventana que podremos visitar permanentemente; lo que sin duda contribuirá, desde su modestia, a promover la diversidad cultural y el fortalecimiento de las redes culturales entre América Latina, España e Italia.