Category Archives: Historia

Historia comprimida de EEUU desde los ojos de un boricua – Parte 1

Este es un cursito corto y resumido de la historia de los EEUU y de como llegaron a ser estado todos y cada uno de los 50 estados de ese país, con la esperanza de que puedan ver como Puerto Rico encaja en esa historia igual que mis zapatos encajan en las patas de mi gato.

El cursito corto va a ser dividido en ocho clases. La primera incluye los 13 estados originales y los próximos dos en entrar a la unión para un total de 15. Luego seguimos con los nuevos estados según entran en la unión de cinco en cinco hasta completar los 50. Cada clase viene acompañada de mapas, coloreado en amarillo los que ya son estados y en rojo los nuevos acabados de entrar en la unión.

Pues bien, hace unos 400 años atrás, cuando ya los pueblos de San Juan, Coamo y San Germán estaban establecidos con sus plazas y sus iglesias, y las calles del Viejo San Juan se estaban pavimentando, se le colaron a los españoles por el norte de PR tres barcos cargados de ingleses buscando fortuna en el excitante Nuevo Mundo descubierto un siglo antes. Las carabelas Godspeed, Discovery y Susan Constant llegaron a las costas del futuro estado de Virginia y establecieron allí en 1607 el primer asentamiento de habla inglesa en el Nuevo Mundo, Jamestown.

Poco después en 1620 llegó el famoso Mayflower cargado de fanáticos religiosos recalcitrantes escapando de Inglaterra pues el régimen religioso allá no era lo suficientemente come candela para ellos, al futuro estado de Massachusetts en Plymouth Rock. Esos ingleses encontraron un enorme continente rebosante de riquezas naturales, bosques infinitos de finos árboles para madera, animales para cazar, pesca abundante, etc., y prácticamente despoblado, solo un escaso salpicado de gente primitiva con curiosas y extrañas costumbres y religiones paleolíticas andaban por allí con plumas en las cabezas y cazando a pie con palos y flechas de puntas de piedra.

Fast forward un siglo y medio y ya para los años 1750 los ingleses habían colonizado gran parte de la costa del Atlántico, habían empujado a los pocos indios que allí vivían monte adentro, establecieron ciudades como Boston, New York y Philadelphia, y llevaban un vigoroso ritmo de comercio y desarrollo en la agricultura. La industria no existía todavía. Acá en PR se estaban terminado de construir las fortalezas de El Morro y San Cristobal y el Viejo San Juan ya se parecía bastante a como lo vemos hoy. Calle Luna y Calle Sol. Por supuesto, todo lo que había hablando inglés en el Nuevo Mundo era dominio de la corona británica, quien a su vez ya casi era el imperio más poderoso del mundo. The Royal Navy, con su gran flota de grandes barcos de madera y velas y cargando docenas de cañones pesados era la marina de guerra más impresionante del planeta.

Pero el rey de Inglaterra, King George III, era un loco desorbitado, una especie de Trump, y andaba abusando un poco demasiado de sus colonos americanos, y estos naturalmente se encojonaron lo suficiente para tomar acción al respecto. Se organizaron en las 13 colonias inglesas tipos brillantes y bien cojonús como John Adams, Thomas Jefferson, George Washington y Ben Franklin y se lanzaron a la atrevida y descabellada locura de declararle la guerra a King George. Por poco se joden, pero a última hora Francia intervino a favor de los insurrectos y para sorpresa de todos ganaron su guerra de INDEPENDENCIA. Sí, de INDEPENDENCIA, vamos a ir perdiéndole el miedo a esa palabra, OK?

Lo que hizo George Washington fue como si el superintendente de la policía aquí en PR se hubiera unido a Filiberto Ojeda para atacar a los EEUU. Ganan su guerra, se organizan en Philadelphia y escriben su constitución y de esa manera nacen los primeros 13 estados de la nueva nación: Delaware, Maryland, Virginia, North Carolina, South Carolina, Georgia, Pennsylvania, New Jersey, New York, Connecticut, Massachusetts, New Hampshire y Rhode Island. Par de años luego de eso, en 1791, Vermont, quien no se decidía si quedarse con Inglaterra y unirse a Canadá, finalmente optó por unirse a la unión en vez de quedarse como jamón del sandwich extranjero entre New Hampshire y New York y Massachusetts al sur. Finalmente Kentucky, quien hasta entonces era el extremo salvaje al oeste del estado de Virginia, aumenta su población, se organiza lo suficiente, empuja a los pobres indios más hacia el monte del oeste y se convierte en el estado número 15 en el año 1792. Hasta aquí la clase de hoy, con los primeros 15 estados.

Espero la hayan disfrutado y que no se hayan aburrido demasiado. Voy a darles par de días para que reaccionen y entonces vengo con los próximos 5 estados. Por lo pronto, mantengan presente el hecho de que quienes establecen estos estados son gente que se conocen como WASP – White, Anglo-Saxon Protestant. O sea, gente de raza blanca, de ascendencia inglesa y protestantes – entiéndase NO católicos – y que todo lo hicieron … in English! Además, ni uno solo de los pobres nativos Mohican, Catawba ni Muskogee que habitaban esos territorios tuvo ni pío que decir en la formación de esos estados. A ellos sencillamente los desplazaron, a coger el monte. Atención especial también al moto de la nueva nación, “E Pluribus Unum”, que en latín significa “De Muchos, Uno”.¡Hasta la próxima!