Category Archives: General

Puerto Rico y Colombia, conectados para apoyar las industrias creativas y culturales

Una poderosa alianza se ha forjado entre La Feria de Desarrollo Empresarial (FEDE) de Colombia y su contraparte en Puerto Rico (FEDEPR) con el fin de promover y apoyar relaciones internacionales enfocadas en las industrias creativas y culturales.

Este año la célebre feria empresarial, que tradicionalmente se lleva a cabo en Medellín cuenta con una plataforma virtual, en donde se puede accesar para hacer negocios directamente y crear colaboraciones entre las diferentes industrias. También cuenta con paneles y conferencias que se transmiten diariamente por medio de Facebook Live.

Pulsa para accesar a FEDE Colombia y a FEDE PR

Puerto Rico este año dedica su participación al sector moda. La selección de la delegación boricua la componen: Karla López, de Modo Consciente; Abed Hernández, de Abed Marie Design; Jaer Echevarría; Ruby Davila de Retazos; Lemaris Lorenzo; CarlaLópez de Azúa  , de POP Projects; Elda Samano; Valeria Rodriguez; Mabel Lasalle, de Connecting Paths, Diana Lugo de ESTHER, Laura Lugo de LUCA, Mariana Vidal, de Vigo y Matilsha Marxuach, de Concalma.

La Feria de Desarrollo Empresarial de Puerto Rico está conformada por un grupo de expertas multidisciplinario del sector de industrias creativas, cinco mujeres que han encontrado oportunidades entre los dos países, con el fin de impulsar el sector: Johana Salgado, directora del Woman Economic Forum para el Caribe; Dyanis de Jesús, experta en economía creativa y sostenibilidad; Virginia Rivera, estratega y mentora negocios, presidenta de Mujer Emprende Latina y SOLApreneurs y Tamaris Cañals; actriz y productora  en Lunática TV.

Guaynabo City Chronicles: Corretjer en Guaynabo

Ya quisiera mucha gente que les dijera que este pueblo se sitúa en algún lugar de las Islas británicas donde existía una colina que se elevaba en medio de los pantanos. O que la vieja plaza se construyó justo donde se encontró un enorme ataúd de roble con una inscripción que rezaba: Hic iacet sepultus iclitus rex Mabó in insula Boriquensis. (“Aquí yace sepultado el cacique Mabó, en la isla de Borikén”). Pero no puedo mentirles de manera tan descarada. Ni siquiera sé si aún se celebra el Carnaval Mabó, con el que se recordaba de manera peregrina a aquel cacique de Guaynabo al menos hasta los años ’80 del siglo pasado.

Lo que sí puedo regalarles es la hermosa visión que de este pueblo tiene un gran poeta y un luchador de toda la vida: Juan Antonio Corretjer.

soto_velez_coretjer_albizu

Aguas de Guaynabo 

Este poco de casas
con monte y prado,
con río entre bambúes,
con cielo claro;
este poco de casas
es mi Guaynabo.
Girasol es tu pelo
que has deshojado
al aire entre marías:
aire dorando.
Como el sol es tu pelo:
si desplegado
al aire entre llovizna,
quedo pensando:
¡mi virgencita linda
se está peinando!
Tus piececitos rosa
se descalzaron
sobre las piedras blancas por Río Abajo.
¡Benditas son las piedras, las que has pisado,
y benditas las aguas
de mi Guaynabo!

De Santa Rosa el agua baja cantando.
Las aguas de Alto Frailes bajan llorando:
rima y llanto remansan en Frailes Llanos.
Las aguas bajo El Puente corren jugando:
sobre El Puente, a otra hora, pasan bramando.
Aguas las del torrente, las del golpazo
—terneritas que juegan en frescos prados;
torazos en bramido que están ahogando
— ¡aguas las del torrente,
las del golpazo!
En la flor de la espuma se ha desnudado
mi Ayuburí dorada
los pies rosados.
Y al correr en la arena sus pies mojados
rebrilla por las aguas todo el dorado
resplandor de su pelo suelto volando.

Guaynabo es río de oro —guanín: oro; río: abo—
río de oro en mis sueños es mi Guaynabo:
este poco de casas
con monte y prado,
con río entre bambúes,
con cielo claro.
Me lo diera tu pelo
que así ha volado —Ayuburí de oro
toda volando—
como aire entre marías, aire dorado.
¡Virgencita que al aire
te estás peinando:
Ruega al sol por las aguas de mi Guaynabo!

Se trata de un poema de Yerba bruja (1957), libro en el que el poeta retoma los mitos de creación de la isla y una plástica trama de fundación y recuerdos. Entonces llevaba Corretjer más de una década residiendo en este pueblo, Guaynabo.

Varias veces lo encontré, 20 años después de haberse publicado ese libro, en el correo del pueblo. Tuve el honor de estrechar su mano y charlar con él. Me relató anécdotas de Roberto Acevedo, un viequense que entregó su vida por el país en el ataque a Fortaleza. Corretjer, igual que a muchos, me ordenó escribir. Una orden dicha con ternura.

Una pena que este pobre lugar no guarde ni una esquina en la que se señale que allí vivió un protagonista de nuestra historia de lucha y resistencia.

Pero eso no debe extrañar en un pueblo, en un país, que practica como política pública, el olvido.

Graffiti : ADM Cru


ADM Cru, fundado en el 2002 por @puneighteen (QEPD) Es un colectivo local que se dedica a pintar graffiti en las calles de PR. Cada uno de los integrantes del “El corillo” como se llaman entre sí, participan en otros quehaceres del arte plastico, digital y culinario entre otras disciplinas artísticas. Algunos de los miembros han pintado en Estados Unidos, Canada, Francia, Alemania entre otras partes. Aquí aparecen: @mcruzbaez, @porta_latin, @nelsonselek y @nekuno. El video fue filmado por @_emmayala_ Mira el vídeo con la música de Dj Krush. Pronto sabremos más de ellos en detalle.

FESTIVAL DE TEATRO ALTERNATIVO FESTA

La versión del Festa 2020 que se podrá disfrutar de manera gratuita y virtual se realizará del 26 de junio al 5 de julio.

Durante diez días del festival (26 de junio al 5 de julio) habrá una variada programación que incluirá vídeo-teatro, vídeo-danza, vídeo-performance, radio-teatro y vídeo-lecturas dramáticas. Todo se podrá disfrutar conectándose a la página de la Corporación Colombiana de Teatro (www.corporacioncolombianadeteatro.com). En esta versión, dramaturgos, actores, hombres y mujeres del teatro continuarán generando una conexión única con su público, una experiencia maravillosa que se vive desde la virtualidad, pero sigue manteniendo la magia del lenguaje escénico.

La agenda del Festa 2020 está pensada para público adulto, familiar e infantil y busca interactuar con el público permitiendo seleccionar las obras de interés para programarnos a un encuentro con las artes en el horario más cómodo, pues la programación estará publicada las 24 horas. “Serán 10 días intensos, alegres y dramáticos donde nos conectaremos todos y todas con el arte contemporáneo del teatro, escenario que refleja, de manera compleja y estética, la vida y obra de personas y lugares, algunos reales otros imaginados”, comenta Patricia Ariza, cofundadora y directora del Festa.

El Festival de Teatro Alternativo durante 30 años se ha caracterizado por acompañar, visibilizar y reafirmar la dramaturgia nacional, y este año se destaca la presencia de 73 obras nacionales; sus creaciones, apuestas e historias hacen parte de la memoria oral de las comunidades y de las diferentes regiones del país.

Este año serán 93 obras online, habrá 47 grupos teatrales de Bogotá y 26 grupos nacionales. Entre los participantes, se destacan aquellos de los siguientes rincones del país y el mundo: Guajira, Armenia, Pereira, Cali, Ibagué, Manizales, Medellín, Cartagena de Indias, Marinilla, Barranquilla, Santa Marta, Villa de Leyva, El Carmen de Viboral, Buenaventura, Pasto, Armenia y 19 grupos internacionales: Ecuador, Noruega, Dinamarca, Uruguay, Francia, Japón, México, Argentina, Busan, Estados Unidos y Brasil.

Cada dos años desde el Festa se vive una fiesta teatral que invita a defender la vida, la paz y la cultura, el cual genera espacios de reflexión en torno a temas que tienen que ver con la forma como habitamos este mundo y la manera como nos relacionamos con nosotros mismos, con los otros y el entorno. El componente académico contará con 5 talleres de formación, 2 encuentros de teatro en forma digital y desde la virtualidad, y un sentido homenaje al invaluable legado del maestro Santiago García.