Tag Archives: Teatro

Eventos presenciales este fin de semana en Puerto Rico

El cuerpo nos pide calle, arte y cultura. Aquí algunas fabulosas alternativas en Puerto Rico.

In the Heights

“In the Heights” ya está en los cines El musical con letra y música de Lin-Manuel Miranda y libreto de Quiara Alegría Hudes sigue a un grupo de personajes en el gran vecindario hispano de Washington Heights en Nueva York.

No se lo digas por Zoom

Durante el encierro del 2020, por la Pandemia, no nos quedó otra alternativa que buscar opciones de comunicación y fue ZOOM una de las opciones más exitosas. Se celebraron cumpleaños, Juicios, Compromisos y hasta Rosarios. Muchas cosas se dijeron.
Interpretando 5 personajes diferentes la primera actriz @Cristina Soler junto a Linnette Torres, Wanda Sais y Luis Ponce nos harán repasar aquellas cositas que, definitivamente nunca debieron decirse por ZOOM. Este fun de semana en el teatro Francisco Arriví.

El tajo del Alacrán

Coup d’Etat presenta Noche de Teatro donde se deleitará al público con clásicos del colectivo teatral El Tajo del Alacrán escritos por Lydia Milagros Gonzalez. Se presentaránTHE POST CARD y EL DRAMA DE LA AMA. Las funciones serán al aire libre en El Patio de El Ensayo los días 18, 19 y 22 de junio de 2021 a las 7:30pm.  Entrada Gratis

Las cosas extraordinarias

Si hay tantas cosas en el mundo que merecen la pena… ¿por qué es tan difícil la vida? LAS COSAS EXTRAORDINARIAS, con Norwill Fragoso, es lo nuevo de Tantai.  en el Teatro Victoria Espinosa, con todas las medidas de seguridad para que disfrutes de nuevo del teatro en persona.  Este fin de semana 18.19 y 20 y 21 de junio.

Talleres de cine para la comunidad LGBTQIA+

Ciclo de talleres de cine para la Comunidad Queer LGBTQIA+La cineasta Carla Cavina dirige este taller en el que se trabajará sobre la base de la escritura del guión cinematográfico aplicado a un ejercicio de escribir un guión de cortometraje. Se trabajará la idea, sinopsis, estructura narrativa, creación de personaje y técnicas narrativas para desarrollar la tensión dramática.FECHA: SÁBADOS, 19 & 26 de JUNIO & 5 de JULIO DE 2021LUGAR: SALA TITÍNHORARIO: 3:00PM – 5:00PM
EDAD: JÓVENES 15+ Y ADULTXSREGISTRO: tallercinematico@gmail.comACTIVIDAD LIBRE DE COSTO gracias al auspicio del Fondo Flamboyán para las Artes.
ESPACIOS LIMITADOS

Sal Salseando

“Sal salseando” de tu casa y llega hasta el MAC donde Maidelise Ríos Medina, artista de movimiento y educadora te recibe en el taller de movimiento corporal para toda la familia. ¿Qué tal si vienen los abuelos también? El taller está dirigido a quien desee bailar guardando el distanciamiento social y pasándola bien en el patio interior del Museo. Inspirados en las carátulas de los LP y música de la exhibición “La llave / la clave” de Tony Cruz Pabón nos moveremos al ritmo de salsa*.Sábado Familiar “Sal salseando”
19 de junio
1:00 a 2:30 pm| Patio interior MAC
$5.00 por participante
*Se requiere el uso de mascarilla en todo momento.Reserva tu espacio https://form.jotform.com/…/sal-salseando-del-sabado…

Poesía bajo las estrellas

Alfonsina Inc. invita al público a una noche de poesía, canciones, música y arte. Una bohemia al aire libre, donde disfrutaras de diversas expresiones artistas, a la vez que podrás expresar tu sentir. Micrófono abierto para los asistentes, trae tus poemas y compártelos. Si prefieres expresarte bailando, te ponemos la música. Y si quieres expresarte en silencio, pues tendremos un espacio para que escribas tu sentir. Celebra a papá este sábado con arte, al aire libre y con excelentes restaurantes cerca. Plaza Colón frente al Teatro Tapia, Viejo san Juan

Con la musa encendía

Show cómico musical con Ángel Vázquez, Gary Nuñez y Tato Santiago que vienen a jorobar con la JoroBand. Parodias, imitaciones, pasos de comedia y mucha risa. Libreto y dirección de Ángel Vázquez (Hecho en Puelto Rico) Sábado 19 de junio 7:30 pm en Bohemius Café Teatro en Caguas. Boletos $20 al 787-998-2812

Runway

Darle vida y personalidad a lo que se lleva puesto es el verdadero reto que reside en el Runway. El taller se divide en dos partes durante el cual lxs participantes serán tanto diseñadores como modelxs. Durante la primera parte, se crearán piezas inmediatas, extrayendo la magia de materiales que usualmente no usaríamos para vestir, retando nuestra creatividad y practicando el reúso. En la segunda parte, usarán la pasarela como espacio para darle vida a sus diseños. Aprenderán las maneras de caminar de manera expresiva y las diferentes categorías de Runway.
*Deben vestir ropa cómoda y traer agua.FECHA: SÁBADO, 19 DE JUNIO DE 2021
LUGAR: TALLER DE ARTE Y DISEÑO
HORARIO: 10:15AM – 4:15PMDONATIVO DE ENTRADA: $5EDAD: JÓVENES 15+ y ADULTOSREGISTRO: educación@madmi.org
ESPACIOS LIMITADOS
*Taller de un día dividido en dos sesiones de trabajo (10:15am – 12:15pm confección & 1:15pm – 4:15pm runway)

Ríete de lo que sucede con los políticos de Puerto Rico

Del autor de “Hecho en Puelto Rico” nos llega “Estadity” que se estará presentando online por medio de la plataforma GiloTV.com a partir del jueves 27 de agosto del 2020. Ese mismo día podrás accesar para comprar los boletos al precio de $9.99. La obra estará disponible hasta el 30 de agosto.

Escrita por el actor y dramaturgo Ángel Vázquez, la pieza es una su sátira política que promete hacernos reír de los últimos acontecimientos en la política puertorriqueña.

“Es un musical estilo ‘thriller’ que ofrece la oportunidad de reírnos de todos los políticos los que nos han hecho llorar. Una crítica incisiva con un estilo único, que seguramente no podría ir al aire por la televisión. Afortunadamente, contamos con las redes como vía de comunicación”, destaca el también director teatral. 

Contará con la participación especial del maravilloso actor Ernesto Concepción y estarán acompañados por los actores y actrices: Cristina Soler, Ernesto Concepción, René Monclova, Mario Roche y Carmín Boisolie.

La dirección musical y los arreglos estarán a cargo del maestro Carlos “Tato” Santiago, con el acompañamiento de un grupo de destacados músicos y cantantes, como Yezenia Cruz y Eduardo Villanueva

Con el talento de esos actores y el ingenio de Ángel Vázquez, no dudamos que te morirás de la risa.

FESTIVAL DE TEATRO ALTERNATIVO FESTA

La versión del Festa 2020 que se podrá disfrutar de manera gratuita y virtual se realizará del 26 de junio al 5 de julio.

Durante diez días del festival (26 de junio al 5 de julio) habrá una variada programación que incluirá vídeo-teatro, vídeo-danza, vídeo-performance, radio-teatro y vídeo-lecturas dramáticas. Todo se podrá disfrutar conectándose a la página de la Corporación Colombiana de Teatro (www.corporacioncolombianadeteatro.com). En esta versión, dramaturgos, actores, hombres y mujeres del teatro continuarán generando una conexión única con su público, una experiencia maravillosa que se vive desde la virtualidad, pero sigue manteniendo la magia del lenguaje escénico.

La agenda del Festa 2020 está pensada para público adulto, familiar e infantil y busca interactuar con el público permitiendo seleccionar las obras de interés para programarnos a un encuentro con las artes en el horario más cómodo, pues la programación estará publicada las 24 horas. “Serán 10 días intensos, alegres y dramáticos donde nos conectaremos todos y todas con el arte contemporáneo del teatro, escenario que refleja, de manera compleja y estética, la vida y obra de personas y lugares, algunos reales otros imaginados”, comenta Patricia Ariza, cofundadora y directora del Festa.

El Festival de Teatro Alternativo durante 30 años se ha caracterizado por acompañar, visibilizar y reafirmar la dramaturgia nacional, y este año se destaca la presencia de 73 obras nacionales; sus creaciones, apuestas e historias hacen parte de la memoria oral de las comunidades y de las diferentes regiones del país.

Este año serán 93 obras online, habrá 47 grupos teatrales de Bogotá y 26 grupos nacionales. Entre los participantes, se destacan aquellos de los siguientes rincones del país y el mundo: Guajira, Armenia, Pereira, Cali, Ibagué, Manizales, Medellín, Cartagena de Indias, Marinilla, Barranquilla, Santa Marta, Villa de Leyva, El Carmen de Viboral, Buenaventura, Pasto, Armenia y 19 grupos internacionales: Ecuador, Noruega, Dinamarca, Uruguay, Francia, Japón, México, Argentina, Busan, Estados Unidos y Brasil.

Cada dos años desde el Festa se vive una fiesta teatral que invita a defender la vida, la paz y la cultura, el cual genera espacios de reflexión en torno a temas que tienen que ver con la forma como habitamos este mundo y la manera como nos relacionamos con nosotros mismos, con los otros y el entorno. El componente académico contará con 5 talleres de formación, 2 encuentros de teatro en forma digital y desde la virtualidad, y un sentido homenaje al invaluable legado del maestro Santiago García.

Arte Puertorriqueño en la Pandemia: Carola García

Fue un impulso amatorio en medio de la pandemia lo que llevó a Carola García a presentar a Libris, “una polilla vegetariana que se come los libros con los ojos y no con la boca“. La propuesta es una lectura de cuentos para “niñes” que se presenta en vivo de lunes a viernes a las 6:30pm en su página de Facebook. Puedes encontrarla Aquí.

Seguir leyendo…

Arte Puertorriqueño en la Pandemia: Sylvia Bofill Calero

Teatro online.  Del bueno. Del que aún no tenemos mucha idea de cómo hacerse.  En este momento histórico en donde no se sabe todavía qué será de las presentaciones artísticas, Sylvia Bofill Calero  ha llevado lo del Teatro Experimental a otro lugar muy poco experimentado (y que valga la redundancia) con sus estudiantes del  Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico.

La clase que Bofill dirige estaba trabajando en el estreno de la obra de su autoríaLxs Idiotas”.  Se iba a presentar originalmente del 30 de marzo al 7 de abril de este año, justo cuando la cuarentena impuesta hace cambiar todos los planes.  El proceso de ensayos ha continuado a pesar del “lockdown” en su espacio en la web. 

“Lxs Idiotas” es la más reciente obra de la dramaturga, directora y coreógrafa Sylvia Bofill Calero

Promoción-Lxs-idiotas-1
Promoción Oficial de la puesta en escena. La presentación “tangible” ha sido pospuesta hasta nuevo aviso.  Fotografía: Diego Flores Diseño gráfico: Luis Daniel Rivera Nazario


Aquí uno de sus ensayos virtuales:

 

 Sylvia Bofill Calero se considera una de lxs teatrerxs más relevantes del Puerto Rico contemporáneo. No encontrarás mucho de convencional en su trabajo que trata con mucha agudeza temas socio-políticos, así como de conflictos generacionales y de las sutilezas del amor en todas sus manifestaciones.  Hay mucho de movimento espacial  en sus piezas, influenciado tal vez por su trabajo temprano en la danza. Algunas de sus puestas en escena  invitan a la participación y tiene una capacidad impresionante de conectar con el público. Ha sido galardonada dos veces con el  Schomburg Visiting Scholar and Artist (Playwright- in- residence ) en Rampao College, NJ.  Valdría la pena visitar su página para conocer más acerca de ella y sus obras.

De la cuarentena  y cómo ésta le ha afectado como artista nos cuenta:

“He conectado con mi cuerpo, me he dado cuenta lo importante que es para mí expresarme con mi cuerpo, cuando me da estrés necesito sudar y moverme ( el movimiento y la coreografía)… también he podido tener momentos de soledad y quietud….tan necesarios para crear…he podido estar al lado de un árbol ( en el patio de mi condominio) y quedarme respirando junto a él por un tiempo largo- ahora siempre tengo un momento de caminar o respirar; quiero seguir esta practica.”

¿Cómo ha sido el proceso de creación a distancia?

 “El proceso de Lxs Idiotas ha sido un bálsamo; un oasis, hemos querido seguir conectando y contar la historia a pesar de todas las dificultades y distanciamiento social. Por otro lado la pausa nos permitió crear sin expectativas, al principio ensayábamos sin pensar en un producto final- eso es liberador; la idea de radio stream vino después; primero  fueron las ansias de seguir comunicándonos.”

¿Qué ha sido lo más difícil?

“La dificultad vino con que a veces no nos escuchábamos o se caía la señal; creo que nos hizo estar más atentos; a literalmente escuchar; suena “clichoso” pero escuchar no es tan fácil y es lo más importante para poder colaborar y crear.”

Eso de escuchar nos convendría a todos en muchos instantes de la vida. En fin, ahora solo falta esperar a presenciar la obra.  Como parte del público, tengo gran expectativa de este novedoso proyecto que podría marcar una nueva forma de representación teatral. Les deseo al elenco “mucha mierda”, como decimos en teatro para augurar éxito.  Si también te conectas para ver Lxs Idiotas, por favor añade un comentario abajo y cuéntanos acerca de tus impresiones…

 

Lxs Idiotas – Créditos

Elenco: María Luisa Marín, Thaís M. González, Gabriel A. McRoberts, Rafael J. Pabellón, Luis Obed Velázquez, Jonathan J. López, Jorge Alexander, Paola Millán, Claudia Sofía Cordero,  Ezequiel Díaz, Kimberly M. Marcano y Gabriel S. Rivera

Producción:  Dramaturgía, dirección y coreografía- Sylvia Bofill Calero / Diseño de escenografía e iluminación – Israel Franco-Müller / Diseño de vestuario – Miguel Vando / Diseño de Sonido – Gabriel Rivera / Regidora – Emma Michelle / Asistente de Dirección – Adriana Camila González / Consultora de libreto – Alejandra Rosa / Asistentes de escenografía y utilería – Vladimir Alvira, Mariangelís Correa, Alicia L. Vega Ferrer / Asistente de iluminación- Ireshka Ramírez Manfredi / Asistente de vestuario – Miossotti Cortés Rivera, Coralys Avilés / Maquillaje – Luis Estrada Agosto / Creativa, Redactora del Blog – Karina Argueta Burgos con colaboración de Daniela González / Publicidad y Redes Sociales – Daniela González Martínez, Karina Argueta Burgos / Fotografía – Diego Flores, María Gonzealez Pirela, Estefanía M. Montañez Maymí /  Video – María Gonzealez Pirela, Estefanía M. Montañez Maymí / Lenguaje de Señas – Daniela González Martínez

 

 

*Este es un artículo de la serie “Arte Puertorriqueño en la Pandemia” que tiene como objetivo recopilar y difundir las gestiones y trabajos relacionados al arte y la cultura en Puerto Rico durante la cuarentena provocada por la histórica pandemia del Covid-19